Hubo más detenidos y condenados por abuso sexual que por robos durante el año 2011
En cuanto a las condenas, las más fuertes, por la cantidad de años que el acusado purgará tras las rejas, fueron las dictadas en contra de los abusadores.
Durante el año pasado, los delitos de índole sexual, llámese violaciones, tocamientos impúdicos, etc., encabezaron no solo las estadísticas en las comisarías y unidades judiciales de la provincia, sino además, en las tres cámaras penales. De acuerdo con datos proporcionados por fuentes judiciales y policiales a este diario, el 90 por ciento de los abusadores juzgados durante 2011 se trata de familiares. En tanto que, en el caso de los detenidos, la cifra disminuye al 85 por ciento. En ambos casos, el 100 por ciento de los agresores son varones y las víctimas, mujeres menores de edad.
En los últimos años, el “miedo”, la “vergüenza” y otros tabúes quedaron atrás, y cada vez son más las personas que se animan a denunciar un abuso sexual. En nuestra Catamarca, se recibe un promedio de una denuncia de abuso sexual cada dos días.
La mayoría de los hechos ocurre dentro del propio ceno familiar y es perpetrado por familiares -como, por ejemplo, padres, padrastros, etc.- o allegados de las víctimas. Otro dato que surge de las estadísticas es que en el primer semestre del año pasado, las denuncias por delitos contra la integridad sexual de las personas, incrementaron en un 22 por ciento con relación al mismo período de tiempo del año 2010. Si bien las denuncias por robo siguen siendo las principales, cada vez se achica más la brecha con relación a los abuso sexuales.
Condenas y detenciones
Por otro lado, los voceros señalaron que durante el año pasado hubo más condenas y detenciones en la provincia por abuso sexual que por robo. Por ejemplo, de los más de 200 juicios orales efectuados entre febrero y diciembre en las cámaras penales Nº1, Nº 2 y Nº 3, se dictó sentencia en 83 debates a 85 personas -hombres en su mayoría- acusados de robo. Mientras que por abuso sexual, se realizaron 89 juicios, condenándose a 95 personas, todos hombres.
Además de la diferencia numérica en cuanto a la cantidad de personas condenadas, los delitos contra la integridad sexual fueron superiores también en la cantidad de años que se le “dieron” a los abusadores. En cuanto a las detenciones, fuentes judiciales señalaron que entre el primero de enero y el 31 de diciembre del año 2011, se procedió a la detención de 53 personas -entre mayores y menores de edad- aunque no todos actualmente están privados de su libertad.
En los últimos años, el “miedo”, la “vergüenza” y otros tabúes quedaron atrás, y cada vez son más las personas que se animan a denunciar un abuso sexual. En nuestra Catamarca, se recibe un promedio de una denuncia de abuso sexual cada dos días.
La mayoría de los hechos ocurre dentro del propio ceno familiar y es perpetrado por familiares -como, por ejemplo, padres, padrastros, etc.- o allegados de las víctimas. Otro dato que surge de las estadísticas es que en el primer semestre del año pasado, las denuncias por delitos contra la integridad sexual de las personas, incrementaron en un 22 por ciento con relación al mismo período de tiempo del año 2010. Si bien las denuncias por robo siguen siendo las principales, cada vez se achica más la brecha con relación a los abuso sexuales.
Condenas y detenciones
Por otro lado, los voceros señalaron que durante el año pasado hubo más condenas y detenciones en la provincia por abuso sexual que por robo. Por ejemplo, de los más de 200 juicios orales efectuados entre febrero y diciembre en las cámaras penales Nº1, Nº 2 y Nº 3, se dictó sentencia en 83 debates a 85 personas -hombres en su mayoría- acusados de robo. Mientras que por abuso sexual, se realizaron 89 juicios, condenándose a 95 personas, todos hombres.
Además de la diferencia numérica en cuanto a la cantidad de personas condenadas, los delitos contra la integridad sexual fueron superiores también en la cantidad de años que se le “dieron” a los abusadores. En cuanto a las detenciones, fuentes judiciales señalaron que entre el primero de enero y el 31 de diciembre del año 2011, se procedió a la detención de 53 personas -entre mayores y menores de edad- aunque no todos actualmente están privados de su libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario