lunes
Catamarca presente en el análisis de la prematurez junto a comunicadores del país
Días a tras, el ministerio de Salud de la provincia a través del departamento de prensa, participó en la ciudad de Buenos Aires, de una Jornada de Capacitación “Salud, Derechos y Comunicación. Cómo instalar la prematurez en la agenda pública”, organizada en forma conjunta por el Ministerio de Salud de la Nación y Unicef Argentina con miras a la tercera edición de la “Semana del Prematuro” que se celebrará durante los primeros días de octubre próximo.
En Argentina, ocho de cada cien bebés nacen prematuros. En este sentido, el objetivo de la actividad fue contribuir a la instalación de la prematurez en la agenda pública y la sensibilización de la comunidad en general.
Más de setenta periodistas y comunicadores especializados en salud de todo el país participaron de la jornada. Catamarca estuvo representada por un integrante del equipo Prensa, de la Cartera Sanitaria, el técnico en comunicación, Esteban Javier Lobo.
Durante la apertura, el Dr. Andrés Franco, representante de UNICEF en Argentina, destacó la importancia de esta iniciativa que busca instalar en la agenda pública los derechos de los recién nacidos prematuros, en particular, el derecho que tienen a ser atendidos en un programa de seguimiento, tema en el que se centrará la Semana del Prematuro este año.
A continuación, el subsecretario de Salud Comunitaria de la cartera sanitaria nacional, Dr. Guillermo González Prieto, se refirió a la atención especializada a la que tienen derecho un bebé prematuro y su madre. La misma, según explicó el funcionario, debe comenzar con el parto en una institución que cumpla con todas las “Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales” (CONE). En ese sentido, resaltó que “para nosotros, la mejor noticia sería que una mujer se negara a tener a su hijo en un lugar que no reuniera estas condiciones y pidiera ser trasladada a una maternidad más adecuada”.
La jornada tuvo como propósito compartir conceptos, estrategias y herramientas comunicacionales con los responsables de comunicación de los ministerios de salud y periodistas de medios de todas las provincias, a fin de contribuir a la instalación de la prematurez en la agenda pública y la sensibilización de la comunidad al respecto.
En otro orden, las especialistas de UNICEF, Dra. Zulma Ortiz y la Lic. María José Ravalli; y la Dra. Gabriela Bauer, coordinadora de la campaña en el Hospital Garrahan, describieron la génesis de la campaña de la “Semana del prematuro” y anunciaron que para este año se espera la participación de un total de 171 centros de salud de las 24 provincias, que van a realizar distintas acciones educativas, de difusión intra y extra muros y “celebraciones del prematuro”.
El objetivo fue brindar herramientas conceptuales sobre la temática a comunicadores de cara a la tercera edición de la “Semana del Prematuro” que se celebra del 1 al 5 de octubre, una iniciativa de UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación destinada a difundir los derechos de los bebés nacidos prematuros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario