Desde el municipio de Saujil, departamento Pomán, a través de la secretaría de Producción, se dio a conocer que en breve comenzará a producir harina de algarroba.
El subsecretario de Producción, Ricardo Argañaraz, destacó la importancia del proyecto, “ya que contamos con el recurso en nuestra zona, forma parte de nuestro ambiente, y utilizar uno de los productos que nos entrega es muy importante”.
“Debemos tener en cuenta que el algarrobo es modelador de nuestro ambiente, lo utilizamos para madera, para carbón, para la alimentación de nuestros animales, y no hay que desconocer todas las virtudes nutricionales que nos entrega”, expresó el funcionario, al tiempo que destacó que “con todas estas características es posible tener como alternativa también la harina de algarroba, la cual no tiene glúten y es apta para celíacos”, señaló.
En este sentido, comentó que una vez que el intendente Lucas Carrazana le dio el visto bueno al proyecto se pusieron en contacto con el INTA de Santa María, que cuenta con varios años de experiencia para interiorizarse aún más en la materia, considerando que los primeros beneficiarios serán los recolectores, por lo que ya se avanza en lo que serían las capacitaciones para la recolección de la fruta, cómo se la traería y cuál sería el compromiso por parte del municipio.
“Se trata de una decisión política que toma nuestro municipio, ya que se ven involucrados varios factores, considerando que uno de los principales tiene que ver con la mano de obra, además de la obtención de semillas, lo que posibilitará que se trabaje en reforestación”, apuntó.
Según se indicó, el Bolsón de Pipanaco sería el lugar apropiado para extraer la algarroba, y los mercados que requieren este tipo de harina son Buenos Aires y Córdoba, aunque restaría definir con qué fondos se financiará el proyecto.
Campaña
Por otra parte, cabe destacar que la secretaría de Producción lleva adelante la campaña fitosanitaria de control de la carpocapsa, especialmente en los localidades denominadas “pie de monte” como Rincón, El Potrero, Joyango, San José de Colpes y Las Casitas, las cuales se dedican a la cosecha de la nuez, mientras que en Siján, San Miguel y Colpes se trabaja con el control sanitario dado que dentro de muy poco tiempo comenzarán con la producción de uva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario