lunes

La Gobernadora visitó a vecinos del barrio Santa Lucía La Gobernadora Lucía Corpacci visitó esta mañana los barrios Santa Lucía Norte y Sur, donde mantuvo un diálogo directo con los vecinos y se interiorizó sobre las necesidades y expectativas de los habitantes de la zona. La jefa de Estado llegó al barrio acompañada por el ministro de Servicios Públicos, Julio Molina; el secretario de Vivienda, Octavio Gutiérrez y el secretario de Medio Ambiente, Daniel Barros. Los planteos vecinales apuntaron primordialmente a la necesidad de ofrecer contención a los jóvenes, generar posibilidades de empleo, sanear los títulos y mejorar la calidad de los servicios, tareas sobre las cuales el Gobierno se encuentra trabajando. Se solicitó también la construcción de un centro vecinal, para lo cual se iniciarán tareas inmediatas a fin de definir el predio que se destinará a la obra. Tanto los vecinos como la Gobernadora consideraron muy positivo el encuentro, en particular los habitantes del barrio, quienes destacaron que “por primera vez” los visitaba una autoridad de la investidura de la mandataria. +++ Desde el CUR Concientizan sobre la importancia del análisis del VIH Continuando con las acciones de promoción y prevención, el Centro Único de Referencia (C.U.R.) dependiente del Ministerio de Salud, invita a la comunidad a realizarse el test de VIH, dada la importancia del diagnóstico temprano y oportuno. Con ello, se apunta a mejorar la calidad de vida de los pacientes VIH y a controlar la evolución de la enfermedad. Cabe recordar, que para la realización del análisis no se requiere pedido médico ya que es confidencial, voluntario y gratuito. Donde se pueden realizar el Test Centro Único de Referencia (Hosp. San Juan Bautista), Centro Asistencial Libertador II, Centro Asistencial Banda de Varela, Centro Asistencial Barrio SUR, Centro de salud Edgardo Acuña, Centro Asistencial Eva Perón, Centro de Salud Dr. Carlos Herrera (920 viviendas), Servicio Penitenciario de Hombres. También se puede realizar el test en: el Centro de Salud Teresa de Calcuta, Hospital San José (FME), Hospital de los Varela, Hospital de Villa Dolores y en los nosocomios del interior de la provincia. +++ PUESTA EN MARCHA DE LA LÍNEA DE ENVASADO Expectativa en la reactivación de PROMET tras el siniestro La planta aceitera perteneciente a la empresa radicada en Pomán, PROMET SA, reactivó días atrás la línea de fraccionamiento de aceite de oliva extra virgen, tras el siniestro que sufriera el 1 de junio cuando un incendio de grandes proporciones produjo pérdidas millonarias, que aún no fueron cuantificadas con exactitud y que afectó gran parte de las instalaciones. El accidente producido por un cortocircuito en su sistema eléctrico, que arrasó en su totalidad con unos 120 mil kilos de aceite envasado que estaban esperando ser trasportadas hacia Brasil y a provincias argentinas, además de destruir varias líneas de producción. Por fortuna, el aceite que se encontraba almacenado en los tanques de la bodega no sufrió las consecuencias del siniestro, por lo cual los empresarios agilizaron las tareas de recuperación de la planta para poner en marcha el fraccionamiento del producto en menos de 6º días y así evitar el desabastecimiento en sus habituales clientes. La reactivación de la línea de envasado fue presenciada por el ministro de Producción y Desarrollo, Ángel Mercado, que fue recibido por el jefe de planta de PROMET, Fabricio Rasjido, un profesional oriundo del departamento Belén, que se desempeña desde hace casi 10 años en el lugar. “Acá, si no se produce, se pierde el mercado”, aseveró el titular del área productiva, al considerar que no sólo el cliente final se perjudica en el desabastecimiento, sino que los hace “toda la cadena productiva”. En ese sentido, Mercado destacó el rápido accionar de los directivos de la empresa que con “gran esfuerzo” han procedido a recuperar parte de las instalaciones que comenzaron a construirse desde 1998, y hoy “ya tienen su stock de insumos repuesto y están envasando el aceite almacenado en las bodegas para salir a comercializarlo”, tanto fraccionado como “a granel”. Envasado La línea de envasado puesta en marcha, está compuesta por equipos que la empresa aceitera alquila a una firma de Mendoza hasta que las nuevas lleguen a Catamarca, ya que deben fabricarse “a pedido” por sus características especiales (no se industrializan por serie). En este sector donde se trabaja por ahora sólo en dos turnos, se fraccionan entre 700 y 900 latas de un litro de aceite por hora. “La reactivación de esta línea de producción ha cambiado el ánimo de los actuales 23 empleados permanentes de la planta”, dijo Rasjido al mostrar las instalaciones donde aún está presente la imagen de destrucción ocasionada por el incendio. Sin embargo, el esfuerzo empresarial se percibe en las tareas que se realizan para reconstruir el espacio y “salir del paso”, y más adelante volver a trabajar con normalidad. Vale mencionar que la cantidad de aceite que se encuentra en las bodegas en perfectas condiciones para su comercialización, es de 1500 toneladas (1.500.000 kilos). +++ HOY Y MAÑANA EN EL CENTRO DE CONTROL MINERO-AMBIENTAL En Andalgalá, comienza el tercer módulo sobre monitoreos de agua Esta tarde iniciará el último módulo que dicta la Dirección de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), dependiente de la Secretaria de Minería, en el Centro de Control Minero-Ambiental de Andalgalá. El mismo comprende “Lineamientos de la Norma IRAM ISO 19011 para Formación de Auditores Ambientales”, y se dicta en el marco del “Programa de Formación de Inspectores Ambientales del Monitoreo de Agua”, Este mismo módulo se hará en Belén el próximo 3 y 4 de agosto. El proyecto de capacitaciones se desarrolla en el marco del Convenio de Cooperación Académica y Científica entre la Secretaría de Estado de Minería y el Instituto de Estudios Superiores de Andalgalá (IES). El programa se estructuró en tres (3) Módulos de 11 hs de duración cada uno, de los cuales ya fueron dictados dos de ellos y culmina con un Módulo Taller Integrador con salida de campo, previsto para Andalgalá el 10 y 11 de agosto. Vale mencionar que las capacitaciones a inspectores ambientales de ambos departamentos es necesaria para el proceso de conocimiento de los respectivos monitoreos de agua que realiza el organismo minero a emprendimientos mineros. +++ En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis Salud inicia la vacunación a toda la población El objetivo de la medida es avanzar en el control de esta patología a nivel nacional. El Ministerio de Salud de la Nación adquirió 18 millones de dosis para este año, que ya comenzaron a distribuirse a todo el país. En el marco de conmemorarse mañana 28 de julio, el “Día Mundial contra la Hepatitis”, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y continuando con los lineamientos a nivel nacional. El Ministerio de Salud de la provincia, hace saber que se comenzará a vacunar gratuitamente contra la hepatitis B a toda la población. La hepatitis B, es una inflamación del hígado causada por un virus, se transmite a través del contacto con la sangre, por relaciones sexuales no protegidas, por medio de la madre infectada al hijo durante el embarazo o por uso de drogas endovenosas, entre otras. La edad en que se contrae la enfermedad aguda determina el riesgo de progresión a enfermedad crónica, es decir, a menor edad, mayor riesgo de adquirir la infección y que tenga evolución crónica. Al prolongarse en el tiempo, ésta puede provocar daños en el hígado (cirrosis) o cáncer de hígado. Argentina está considerada como un país con endemicidad baja (menor al 2% de incidencia). Sin embargo, la distribución de casos no es homogénea: es mayor en centros urbanos (especialmente en algunos grupos, como los hombres que tienen sexo con hombres y los usuarios de drogas), que en zonas menos pobladas. El período de incubación de esta patología es extenso: de uno a cuatro meses. La forma clínica más habitual es la hepatitis aguda, que se resuelve espontáneamente en un período entre 1 a 3 meses. Existen, además, formas asintomáticas que pueden observarse hasta en el 60% de los casos. Población a vacunar Para quienes deban vacunarse, se hace saber que no se requiere orden médica para la administración de la misma. Acciones intensivas para captar individuos pertenecientes a grupos en riesgo. Ellos son: Trabajadores de salud, Hemodializados, Politransfundidos, Hepatopatías crónicas, Personas privadas de la libertad y personal de cárceles, Hombres que tienen sexo con hombres, Heterosexuales con relaciones no monogámicas, Usuarios de drogas endovenosas, Personas viviendo con VIH/SIDA, Convivientes y parejas de portadores de hepatitis B. Por otro lado, se hace saber que como la vacuna contiene Timerosal, NO se recomienda su uso en embarazadas. Cabe señalar, que para prevenir y tratar estas patologías existen tratamientos efectivos, que son gratuitos en los hospitales públicos; y vacunas contra las hepatitis A y B, que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación. +++ 1° Encuentro de jóvenes de la unión de los pueblos de la Nación Diaguita Catamarca El INADI acompaña el 1° Encuentro de jóvenes de la unión de los pueblos de la Nación Diaguita Catamarca a realizarse los dias 28 y 29 de julio en la Comunidad Indigena Cerro Pintao en Las Mojarras Santa Maria . El marco de este encuentro es el fortalecimiento y capacitacion de jóvenes de las comunidades . En donde se tratará el estudio de sus derechos y la formación de los futuros lideres de sus comunidades.El objetivo es nutrir de conocimientos a la próxima generación , de manera que se mantenga viva su identidad , cultura y espiritualidad. I ENCUENTRO DE JOVENES DE LA NACION DIAGUITA TEMARIO PARA LOS DIAS 28 Y 29 Sábado 28 09:00 OFRENDA MADRE TIERRA PACHAMAMA al pie del cerro pucara de cerro pintao. 10:00 Bienvenida a cargo de la comunidad anfitriona. 10:30 Apertura con el Consejo de Participación Indígena de Catamarca. Cosmovisión e identidad 11:45 Experiencias de jóvenes Lideres Diaguita. (David Sanche) 13:30 Almuerzo 14:45 Cuidados a la Madre Tierra Derecho de los Pueblos indígenas 18:00 Merienda 20:00 Experiencias trayectorias de líderes diaguita (Delfín Gerónimo y Francisco Chaile 21:00 Cena -Velada de copleros • PASEO FERIAL EN EL CAMPING LAS MOJARRAS DE PRODUCTOS Y ARTESANIAS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE TODO LA PROVINCIA DE CATAMARCA. 09:00 Ofrenda Madre Tierra Comunicación con identidad (INAI) 10:30 Presentación y Taller de INADI delegación Catamarca (derechos como ciudadanos) 12:30 Almuerzo 14:00 Subsecretaria de Agricultura Familiar (jóvenes y visión de agricultura familiar) 17:00 Merienda y despedida +++

No hay comentarios:

Publicar un comentario