miércoles

El Gobierno presentó oficialmente las actividades de Expolivo El Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo, lanzó oficialmente esta mañana la edición 2012 de Expolivo, la muestra olivícola internacional que se realizará en la ciudad Argentina de Catamarca, del 20 al 22 de septiembre, en cuyo marco se concretará por primera vez la Gran Muestra Atlética Expolivo 2012. En conferencia de prensa, la subsecretaria de Industria y Comercio, María Julia Acevedo, acompañada por los directores de Industria, Bernardo Yasbek y de Comercio, Matías Olmos el empresario olivícola Francisco Copello y el presidente de la Asociación de Atletas Veteranos, Jesús Maza, dio los detalles de la Exposición que esta vez se realizará en dos puntos estratégicos del microcentro de la ciudad. La funcionaria anunció parte de las actividades que integrarán la programación de la Feria Olivícola que se realiza en forma bianual en Argentina. En primer término, Acevedo destacó la realización de este evento en un momento crítico para la olivicultura que atraviesa una difícil etapa, por cuanto el precio de la producción a nivel mundial no es el más conveniente para el sector empresarial. Sin embargo, aclaró que Catamarca seguirá posicionando la olivicultura y realizando esta Feria que ha conseguido permanecer en el calendario internacional. “Esta edición de Expolivo será especial y distinta a las anteriores ya que la situación de la olivicultura a nivel mundial es muy crítica”, sostuvo la responsable de la organización al iniciar el diálogo con los periodistas y explicar el cambio en la modalidad y lugar de realización. Actividades Como en ediciones anteriores, EXPOLIVO contará con una Ronda Nacional e Internacional de Negocios con operadores comerciales del exterior, que tendrá lugar en instalaciones del Hotel Casino Catamarca, donde también se programarán Mesas de Trabajo, con referentes de distintas instituciones, tanto nacionales como internacionales, con el propósito de abordar la actual problemática del sec.tor y analizar una salida a la crisis sectorial. En este espacio, se presentará una muestra estática y el Foro de la Salud. Por otro lado y en instalaciones del Complejo Cultural Urbano Girardi, tendrá lugar el convocante Show Gourmet con reconocidos chefs de prestigio nacional, que elaborarán platos con ingredientes que provienen del olivo. Para esta actividad está previsto un concurso de recetas que está abierto a toda la comunidad, en el cual el participante deberá explicar cómo se van introduciendo los productos olivícolas y otros de la región y detallar de dónde proviene la iniciativa. En este mismo espacio se presentará el tradicional recorrido educativo “Frutos del Olivar”, el espacio donde se comercializarán productos derivados del olivo. La idea es convertirlo en una boca de expendio itinerante para que el público pueda adquirir en la semana que va del 16 al 23 de septiembre, productos a un precio conveniente. Para ello, un móvil perfectamente identificado se instalará en distintos puntos del Valle Central, donde el consumidor podrá adquirir aceite de oliva y aceitunas de mesa a precio diferenciado. Ambas actividades se realizarán con el objetivo de promocionar los productos olivícolas y los beneficios de su consumo para la salud. Por otra parte, está prevista la realización de un tour aéreo por la cuenca olivícola del Oeste provincial, sobrevolando las plantaciones de la zona de Pomán y visitando emprendimientos aceiteros del lugar. Aquí, los turistas podrán conocer en terreno cómo se desarrolla este tipo de producción y, además, visitar otros atractivos que ofrece la provincia tales como las dunas por donde circuló el Rally Dakar, las aguas termales y las principales bodegas de Catamarca. Maratón Por primera vez, se realizará en el marco de Expolivo la Gran Prueba Atlética, que arrancará el domingo 23 de septiembre, a las 10, en el Paseo General Navarro (La Alameda). Según lo anunciado, la competencia se correrá en las categorías 21 kilómetros de Circuito Certificado; 10 kilómetros de Marcha Atlética y 10 kilómetros de Pedestrismo Participativo. Los mejores clasificados serán reconocidos con premios en efectivo de 3000, 2500 y 2000 pesos, además de otros premios en especies. Los interesados en participar de las distintas instancias públicas (concurso de comidas y maratón), tienen tiempo deben registrar su inscripción en www.expolivo.com.ar.
Taller de Participación Social La fragilidad del paisaje debido a la erosión de la alta cuenca del río salí-dulce El área Manejo de Cuencas Hídricas y Clima de la Dirección provincial de gestión ambiental, dependiente de la secretaría de estado del ambiente y desarrollo sustentable, conjuntamente con la dirección de recursos hídricos de la provincia llevarán a cabo, los días 23 y 24 de agosto un taller de participación social sobre la fragilidad del paisaje debido a la erosión de la alta cuenca del río Salí-Dulce en la localidad de Aconquija, del departamento Andalgalá. El evento se desarrollará en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Aconquija y participarán del mismo, referente ambientales de las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Salta, como así también representantes de los organismos provinciales involucrados en la temática, quienes, al finalizar con las disertaciones pertinentes y un recorrido por la cuenca, entregarán a los presentes certificados donde conste su participación. El taller se realiza dentro del marco de la “Propuesta para la participación de los pobladores, por parte de la Secretaría de Estado y del Ambiente de la Provincia de Catamarca y las organizaciones sociales de la Cuenca Salí Dulce”. La temática que se abordará en este Taller es la Erosión, la cual integra uno de los cuatro ejes sobre los cuales trabaja El Comité Interjuridiccional de la Cuenca del Rio Salí-Dulce, dicho comité realiza diversos talleres con el objeto de brindar y recabar información sobre la problemática que se presenta a lo largo de la cuenca, esta información será utilizada para posteriormente realizar proyectos que tiendan a remediar los problemas planteados a corto, mediano o largo plazo.
Hualfín recibió la 1ra jornada del “Programa Turismo Gobierno y Comunidad” Dentro de los cuatro ejes en el cual se está trabajando para el nuevo Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable está el de Capacitación, es por ello que en el marco del Programa de Desarrollo de Productos Turísticos de la Provincia de Catamarca, elaborado por el Equipo Técnico dependiente de la Dirección de Desarrollo de la Oferta de la Secretaría de Estado de Turismo se desarrolló en la jornada de hoy en Hualfín la primera parte del programa Turismo, Gobierno y Comunidad que organiza la Secretaria de Turismo de Catamarca. Para ello estuvieron presentes los Directores de Turismo de los municipios de Belén y Santa María, operadores turísticos privados, integrantes de la Secretaria de Turismo de la Provincia y del Ministerio de Producción de Catamarca. En esta primera instancia se trabajará con el Corredor de Ruta Nacional 40 integrado por once Municipios pertenecientes a los departamentos de Belén y Santa María. La Secretaria de Turismo de Catamarca estuvo representada en la oportunidad por el Técnico en Turismo, Marcelo Sosa, Director Provincial del Desarrollo de la Oferta Turística, quien sobre el curso y la convocatoria nos decía lo siguiente, “este encuentro de Hualfín es el puntapié inicial de la acción de capacitación a la gente de nuestro interior en temas netamente turísticos, capacitamos en esta oportunidad a los municipios de Belén y Santa María y a los privados que tienen en su territorio a un producto turístico de trascendencia internacional como es la Ruta 40” “tenemos expresas instrucciones de la Secretaria Natalia Ponferrada de realizar estas capacitaciones con un perfil altamente profesional invitando a todos los integrantes de la región y capacitando con nuestra gente que tienen un verdadero sentido de identidad y compromiso con Catamarca” A cargo de dictar esta capacitación que arranco el día de hoy y terminara mañana es la Prof. Paula Inés Roncoroni, sobre el tema “Construcción y Consolidación de la Identidad Propia y Particular de Cada Comunidad”, sobre el particular nos decía lo siguiente, “hemos tenido la grata sorpresa de que la Secretaria de Turismo de la provincia me ha convocado para trabajar en los inicios de los que ellos han proyectado con estas nuevas líneas turísticas con respecto a revalorizar los productos turísticos del interior y en el cual se me ha solicitado puntualizar el tema de la identidad, un tema de mucha importancia sobre todo en el interior, el hecho que estas capacitaciones arranquen en Hualfín es todo un signo formando pilares de identidad en nuestra Catamarca, la jornada de hoy fue muy completa con la participación de todos los actores, mañana tendremos los talleres”, destaco. Los temas tratados el día de hoy fueron los siguientes, Proceso de identificación. Acción de la memoria: recuperación del pasado y resignificación del presente, La Identidad como construcción social e integradora, Valoración interna de la cultura local, Patrimonio, Patrimonio cultural y patrimonio natural, Paisajes Culturales, Preservación y conservación de la herencia patrimonial propia Los objetivos planteados son: · Relevar y actualizar los datos de Atractivos, Servicios, Actividades, Infraestructura y Superestructura turística. · Unificar y estructurar criterios y conceptos de la actividad turística. · Identificar la problemática general de cada corredor. · Valorizar los recursos turísticos del corredor. · Involucrar en proyectos comunes a los municipios del corredor. · Optimizar Recursos. · Conformar mesas de trabajo con representantes de otras áreas de gobierno para derivar las problemáticas identificadas pertenecientes a otros organismos provinciales. La jornada de mañana miércoles arrancara a las 9 de la mañana continuando con el “Taller sobre Relevamiento de Atractivos Turísticos”, Realización del inventario de atractivos y acompañamiento y revisión del avance del Relevamiento. Catamarca Tres presenta nuevo CD y despide al “Nene” Morales Este viernes 24 de agosto, a partir de las 22, el legendario grupo folklórico local Catamarca Tres subirá al escenario del Cine Teatro Catamarca para presentar su nuevo CD “Cómplices”. Al mismo tiempo, realizará la despedida de su más antiguo integrante y fundador de la formación, El “Nene” Morales. Volver a amar, La Belicha, La Solís Pizarro, Volveré y muchos más son los temas que interpretarán el Nene Morales, Amado Narváez y el nuevo integrante del grupo, Ismael Morales, quienes estarán acompañados por sus músicos Ariel Falcón en teclado, Popi Varela en percusión, Ángel Gordillo en batería y Juan Ortega en bajo, con la asistencia de Mauro Ardiles. Además, estarán presentes como invitados especiales, aquellos cantores que formaron parte del grupo a lo largo de su trayectoria, como Raúl Zaffe, Hugo Nanni, entre otros. Esta será la ocasión propicia para despedir al “señor de la Malagueña” y fundador de la agrupación, Nene Morales, quien se aleja del grupo para dar paso a la nueva generación que se abre camino y que ya forma parte de Catamarca Tres: su hijo Ismael. El espectáculo cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia, que lo declaró de interés cultural. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro, desde 40 pesos. Conferencia del festival de box “Tiembla el Valle” Con conferencia de prensa, este miércoles 22, desde las 11 y en el Hotel Casino, se efectuará el lanzamiento oficial del festival de boxeo “Tiembla el Valle”, que se efectuará este viernes 24, en el Polideportivo “Fray Mamerto Esquiú”. Organizado por la firma Arano Box y con el auspicio de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Provincia, la presentación contará con la participación de los púgiles Abel “la Pantera” Robledo y Oscar “Coquito” Núñez, que se medirán en la pelea de fondo por el título Latino interino Welter CMB; y de Cristian Gramajo y el uruguayo Cristian Torres, que se enfrentarán por la corona Mundial Juvenil Súperpluma CMB. También estarán presentes los boxeadores locales Carlos Chumbita, Adrián Bazán, Abraham Bulacio, Dante Pereyra y Lucas Báez. Acreditaciones Los medios periodísticos que deseen cubrir el festival pugilístico deberán presentar este miércoles 22, durante la conferencia de prensa, una nota solicitando la acreditación respectiva y detallando nombres y apellidos y DNI de las personas que cubrirán el evento. Las acreditaciones serán entregadas este jueves 23, desde las 17 y en el Hotel Casino, durante el pesaje oficial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario