sábado
“Esta Feria significa plantar la semilla para tener la soberanía genética de nuestra producción”
Fueron las declaraciones de la Gobernadora Lucia Corpacci en el acto inaugural de la 3º Feria Nacional y 2º Provincial de Semillas Nativas y Criollas.
Hoy en el Predio Ferial Catamarca, la Gobernadora Lucia Corpacci asistió al acto de inauguración de la 3º Feria Nacional y 2º Provincial de Semillas Nativas y Criollas, la cual estuvo organizada por el Gobierno de la Provincia y auspiciada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
También estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas Alimentarias Liliana Periotti, el director Regional de Agricultura Familiar Alberto Chiavanelo, el coordinador de la Comisión Nacional del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social Alberto Gandulfo, el Vicepresidente de INTA, Francisco Anglesio, el ministro de Producción de la Provincia Ángel Mercado, de Desarrollo Social Oscar Pfeiffer, diputados e intendentes.
Durante su discurso, Corpacci agradeció la asistencia de los productores a la feria y señaló “no voy a decir pequeños productores porque estoy convencida de que ustedes son los grandes productores, que detrás de un sueño decidieron apostar a que otra realidad era posible”.
“Esta Feria de las Semillas significa plantar la semilla para tener la soberanía genética de nuestra producción, pero también a mi entender, es plantar la semilla del orgullo nacional, de lo nuestro, de nuestra identidad”, sostuvo la Gobernadora con respecto a la significancia del encuentro.
En este sentido, destacó el trabajo en “redes” que posibilita un evento de este tipo, donde confluyen diversas organizaciones e instituciones para trabajar articuladamente, compartiendo proyectos y experiencias en pro de un objetivo en común. Asimismo, destacó la importancia del valor agregado a la producción, que optimiza la comercialización del producto.
Finalmente, indicó que el Gobierno Provincial a través del ministerio de Producción va a acompañar constantemente a los productores de Catamarca “para que puedan crecer y puedan revalorizar su producción como lo merecen”.
Por su parte, Liliana Periotti, subsecretaria de Políticas Alimentarias, señaló “somos capaces en las producciones desde la pequeña a la gran escala” y añadió “agradezco el esfuerzo a los que vinieron a la Feria y los invito a seguir transitando en este camino de crecimiento, de desarrollo e inclusión, de un país diferente y grande, para ponerlo en la escena de un contexto internacional”.
La Feria
La 3º Feria Nacional y 2º Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas cuenta con más de 2.000 productores de semillas nativas y criollas que llegan desde todos los territorios de la Argentina. Son agricultores familiares, campesinos, pequeños productores y comuneros de pueblos originarios, más sus organizaciones y técnicos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, quienes expondrán para Catamarca y para el país sus conocimientos, sus historias, sus culturas, pero por sobre todo su lugar socioeconómico y político como productores de simientes y alimentos sanos, resultado del trabajo familiar, de una relación afectiva con la naturaleza y con identidades territoriales distintivas.
Además, el importante evento tendrá una amplia oferta de talleres, conferencias y plenarios que se llevarán a cabo durante las días 17 y 18 de agosto en el Predio Ferial Catamarca.
De esta forma, entre los objetivos más destacados de la Feria se encuentran: defender la diversidad de variedades antiguas de cada región e introducir nuevas a la producción familiar; difundir la agroecología y la agricultura urbana como formas de producción sustentable y precio justo; crear un ámbito para el intercambio y la reflexión sobre la economía social y solidaria y propiciar e impulsar normativas y leyes que viabilicen el acceso de los productores a sus derechos naturales.
------------------------------------------------------------------------------------
La Gobernadora entrego DNI rectificados
Ø También se otorgaron Residencias Precarias a ciudadanos extranjeros y la mandataría expresó “buscamos que todos tengan la posibilidad de reconocerse, sin vergüenza ni temores”. Por otra parte anunció que la Oficina de Migraciones atenderá una vez a la semana en la Provincia.
En el marco en la Ley Nacional de Identidad de Género, la Gobernadora Lucia Corpacci hizo entrega de Documentos Nacionales de Identidad Rectificados a ciudadanas y ciudadanos que solicitaron el trámite oportunamente al Registro Civil.
En la ocasión, también se hicieron presentes la directora de Registro Civil Vanesa Burgos, el intendente de la Capital Raúl Jalil y la delegada de Migraciones de la Rioja Érica Davil, además de diputados, secretarios y subsecretarios.
Para referirse a la ocasión, la Primer Mandataria manifestó: “hoy es un día muy importante como Gobierno Provincial pues hacemos realidad la Ley Nacional de Identidad de Género, otorgándole un derecho a hombres y mujeres que lo tenían negado, reconociéndoles su identidad y dándoles otras perspectivas de vida, demostrado en realidad que darle derechos a otros no le quita ningún derecho a nadie”
“Es muy difícil sobrellevar la carga de sentirse mujer, vestirse como mujer y tener un DNI de varón, solamente el que lleva esa pesada carga sabe lo que significa”, expresó Corpacci al tiempo que destacó que “hoy Catamarca hace realidad la concreción de un derecho y eso es lo que estamos festejando, que todos tengamos la posibilidad de reconocernos como lo que somos, sin vergüenza ni temores”
A su turno, la directora del Registro Civil Vanesa Burgos Mascareño expresó su emoción en este día, sosteniendo que desde el Registro Civil se trabajó arduamente para implementar la Ley. “Con ella estamos dando un resguardo acabado a los derechos de los ciudadanos. Si bien ha sido un trabajo intenso, estamos muy conformes con el logro alcanzado en relación a lo que hace a la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos fundamentales de las ciudadanas y ciudadanos que recibieron el DNI”
Para finalizar, Blasia Gómez Reinoso, una de las beneficiadas con la rectificación del DNI hizo un reconocimiento especial a la Presidenta Cristina Kirchner y a la Gobernadora Lucia Corpacci “porque estas mujeres han logrado que estos derechos que le dan el gran sentido a la igualdad se cumplan”.
“Personalmente con mis 52 años debo decir públicamente que hoy es un día fantástico, que me colma de alegría porque he sufrido mucho y esta es la retribución como para todas las chicas y los chicos que estamos acá, logrando verdaderamente nuestra identidad y que se respeten nuestros derechos”, dijo Blasia, al tiempo que agregó “ esto es algo que será un gran precedente y marcará la historia como lo hizo el primer voto femenino, es por eso que estamos profundamente agradecidos con la Gobernadora pues ella ha pensado en nosotras como mujer, como madre y como profesional y hoy, gracias a estos derechos, somos ciudadanos libres, no meros habitantes de la provincia.
Entrega de Residencias Precarias a Extranjeros
Asimismo, en el acto efectuado esta mañana en las instalaciones del Registro Civil y Capacidad de las Personas, la Gobernadora Lucia Corpaccí hizo entrega de Residencias Precarias a ciudadanos Extranjeros.
En la ocasión la Primer Mandataria expresó “me parece importante que la oficina de Migraciones se traslade una vez por semana a la ciudad e Catamarca para poder documentar a las personas que están viviendo en nuestra provincia porque somos un país de brazos abiertos y particularmente nuestra provincia recibe a los inmigrantes con mucho cariño”.
Sumado a esto, Copacci informó que ya tienen el compromiso del Gobierno Nacional de autorizar la apertura de una nueva Sede “que seguramente construiremos en el otro extremo de la ciudad para que también la gente del norte de la ciudad pueda tener acceso rápido a la documentación”.
-------------------------------------------------------------------------------------
Homenaje a San Martín
La Gobernadora Lucía Corpacci presidió esta tarde de los homenajes patrios por el 162° Aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, en la plaza 25 de Mayo. Previamente, se realizó el Tedeum en la Catedral Basílica.
La mandataria estuvo acompañada por las autoridades del Instituto Sanmartiniano; el ministro de Desarrollo Social, Oscar Pfeiffer; el intendente Raúl Jalil, y autoridades del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
En la conmemoración se realizaron ofrendas florales y el subsecretario de Planificación Educativa, José Ariza, ofreción una brillante semblanza de la figura del Libertador.
El magister destacó a San Martín como "un hombre común que defendió con una ideología republicana y la liberación de Sudamérica".
"Si San Martín estuviera vivo seguramente lucharía por la inclusión social, la liberación económica y la inclusión de los sectores postergados”, aseguró.
El acto concluyó con la interpretación de marchas patrióticas a cargo de la Banda de Música de la Policía de Catamarca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario