viernes
En Capital Federal
Nuevo encuentro de la Gobernadora con el ministro Julio De Vido
La Gobernadora Lucía Corpacci retornó esta mañana procedente de la Capital Federal, donde mantuvo una importante reunión con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio De Vido.
La máxima autoridad catamarqueña avanzó en una serie de gestiones oportunamente iniciadas para la realización de diversas obras en la provincia, y encontró una respuesta ampliamente favorable a su plan de tareas, de modo que podrá desarrollar a corto plazo una serie de trabajos para los cuales cuenta con el pleno apoyo de Nación.
Posteriormente se sumó a la reunión el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, con quien se abordaron cuestiones específicas del área que conduce.
Corpacci calificó las gestiones como “muy positivas”, en el marco de los encuentros que habitualmente sostiene con los principales funcionarios del Gobierno nacional.
Los detalles de los acuerdos alcanzados serán comunicados por la propia jefa de Estado, una vez que imparta directivas a los funcionarios provinciales de las áreas que tendrán directa participación en el programa de acciones por ella dispuesto.
La Gobernadora recibió a empresarios mineros
La Gobernadora Lucía Corpacci, junto al ministro de Producción, Ángel Mercado, recibió esta mañana, en su despacho a empresarios de la firma Xstrata que representan a Minera La Alumbrera para establecer pautas del programa de Responsabilidad Social Empresaria.
Por la empresa Xstrata estuvo presente el Vicepresidente ejecutivo de la División de Operaciones Sudamericanas, José Marún; el Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Julián Runey; y el Gerente de Relaciones Provinciales, Jorge Montaldi.
Luego de la reunión, José Marún declaró en rueda de prensa que “Hemos tenido una reunión muy interesante donde hemos venido a anunciarle algunas obras importantes que vamos a iniciar prontamente con nuestro Programa de Responsabilidad Social en la zona de Andalgalá y también en la zona cercana a Amanao. Se trata del proyecto de un hospital que vamos a comenzar la construcción prontamente en Andalgalá. También la construcción de una escuela secundaria en Amanao y hemos conversado con la gobernadora de ver la factibilidad de construir otro hospital en Aconquija”.
Con respecto a los plazos de construcción de las obras Marún explicó “Los trabajos ya han sido licitados, y las obras están adjudicadas, ya tenemos la empresa que va a construir el hospital y esperamos que los trabajos comiencen en las próximas semanas”. Agregó que “los fondos son de Minera La Alumbrera y el presupuesto del hospital es de 25 millones de pesos, para la Escuela de Amanao es de 2 millones, y estamos realizando el presupuesto del hospital de Aconquija”.
Sobre los conflictos en Andalgalá por el desarrollo de la minería el Vicepresidente Ejecutivo comentó que “estamos al tanto de lo que pasa en Andalgalá, y pensamos que corresponde manejar esta situación dentro del marco legal y agotar todas las instancias tanto en el ámbito provincial, municipal y nacional”.
Además aclaró que nostros no tenemos problemas de conversar con nadie y en ese sentido no clasificamos a las personas en pro o en contras, sino que estamos abiertos al diálogo con todas las personas que quieran conversar con nosotros”.
También Marún explicó que esto “es solo el comienzo de algunas obras y se esperan generar muchas más a futuro”.
Con respecto al bloqueo del Paso de San Francisco sostuvo que “esto es, primero, una insurrección legal, que viola la Ley de libre tránsito, y por supuesto que nos molesta y perjudica, no solo a nosotros sino también a los que quieren transitar por esa zona. Obviamente esto genera perjuicios económicos que podrían destinarse a otras actividades. Pero en general estamos operando en condiciones normales, remplazando esta actividad para recuperar pérdidas”.
En Capital Federal
Nuevo encuentro de la Gobernadora con el ministro Julio De Vido
La Gobernadora Lucía Corpacci retornó esta mañana procedente de la Capital Federal, donde mantuvo una importante reunión con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio De Vido.
La máxima autoridad catamarqueña avanzó en una serie de gestiones oportunamente iniciadas para la realización de diversas obras en la provincia, y encontró una respuesta ampliamente favorable a su plan de tareas, de modo que podrá desarrollar a corto plazo una serie de trabajos para los cuales cuenta con el pleno apoyo de Nación.
Posteriormente se sumó a la reunión el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, con quien se abordaron cuestiones específicas del área que conduce.
Corpacci calificó las gestiones como “muy positivas”, en el marco de los encuentros que habitualmente sostiene con los principales funcionarios del Gobierno nacional.
Los detalles de los acuerdos alcanzados serán comunicados por la propia jefa de Estado, una vez que imparta directivas a los funcionarios provinciales de las áreas que tendrán directa participación en el programa de acciones por ella dispuesto.
+++
Invertirán en hospitales y escuelas
La Gobernadora recibió a empresarios mineros
La Gobernadora Lucía Corpacci, junto al ministro de Producción, Ángel Mercado, recibió esta mañana, en su despacho a empresarios de la firma Xstrata que representan a Minera La Alumbrera para establecer pautas del programa de Responsabilidad Social Empresaria.
Por la empresa Xstrata estuvo presente el Vicepresidente ejecutivo de la División de Operaciones Sudamericanas, José Marún; el Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Julián Runey; y el Gerente de Relaciones Provinciales, Jorge Montaldi.
Luego de la reunión, José Marún declaró en rueda de prensa que “Hemos tenido una reunión muy interesante donde hemos venido a anunciarle algunas obras importantes que vamos a iniciar prontamente con nuestro Programa de Responsabilidad Social en la zona de Andalgalá y también en la zona cercana a Amanao. Se trata del proyecto de un hospital que vamos a comenzar la construcción prontamente en Andalgalá. También la construcción de una escuela secundaria en Amanao y hemos conversado con la gobernadora de ver la factibilidad de construir otro hospital en Aconquija”.
Con respecto a los plazos de construcción de las obras Marún explicó “Los trabajos ya han sido licitados, y las obras están adjudicadas, ya tenemos la empresa que va a construir el hospital y esperamos que los trabajos comiencen en las próximas semanas”. Agregó que “los fondos son de Minera La Alumbrera y el presupuesto del hospital es de 25 millones de pesos, para la Escuela de Amanao es de 2 millones, y estamos realizando el presupuesto del hospital de Aconquija”.
Sobre los conflictos en Andalgalá por el desarrollo de la minería el Vicepresidente Ejecutivo comentó que “estamos al tanto de lo que pasa en Andalgalá, y pensamos que corresponde manejar esta situación dentro del marco legal y agotar todas las instancias tanto en el ámbito provincial, municipal y nacional”.
Además aclaró que nostros no tenemos problemas de conversar con nadie y en ese sentido no clasificamos a las personas en pro o en contras, sino que estamos abiertos al diálogo con todas las personas que quieran conversar con nosotros”.
También Marún explicó que esto “es solo el comienzo de algunas obras y se esperan generar muchas más a futuro”.
Con respecto al bloqueo del Paso de San Francisco sostuvo que “esto es, primero, una insurrección legal, que viola la Ley de libre tránsito, y por supuesto que nos molesta y perjudica, no solo a nosotros sino también a los que quieren transitar por esa zona. Obviamente esto genera perjuicios económicos que podrían destinarse a otras actividades. Pero en general estamos operando en condiciones normales, remplazando esta actividad para recuperar pérdidas”.
+++
“Antimineros” gestionaron una reunión y no asistieron
Diálogo frustrado en Tinogasta
Un grupo de activistas identificados como “antimineros” gestionó un encuentro con el ministro de Producción Ángel Mercado, pero luego faltaron a la cita, en un insólito desencuentro ocurrido durante la visita de las máximas autoridades provinciales a Tinogasta, en ocasión de celebrarse el aniversario de la ciudad.
El ministro Mercado lamentó lo sucedido, pero ratificó su vocación de diálogo, al comentar que “fui con muchas expectativas a responder a la demanda permanente de este grupo de gente, que merece el mayor de los respetos, y era una demanda de dialogo. Algún buen amigo ofició de intermediario y se definió que el encuentro iba a ser en un hotel y a la luz de todos porque a estas cosas no se las deben hacer a escondidas. Me pareció una oportunidad excelente, más cuando la comunidad venia de un festejo tan lindo, una fiesta del pueblo con mucha participación, y tenía la certeza de poner la frutilla a la crema si la gente observaba que la demanda de este grupo de gente era atendida por un ministro de la provincia”.
“Yo fui con mucho optimismo, y en el medio me entero que hubo una asamblea y que el amigo Darío Moreno no iba a asistir. Entiendo, como reflexión, que si debe haber una asamblea para hablar estamos en problemas, porque la vocación de diálogo no se declama, directamente el diálogo se practica. No hay que decirlo, sino hacerlo. Lo que no entiendo es que se deba realizar una asamblea para ir a hablar. Los problemas se resuelven desde el diálogo. Si hay que hacer una asamblea para dialogar estamos en problemas. Este gobierno no necesita permiso legislativo ni autorización para hablar, porque todo lo que tenga que ver con diálogo y superar ataduras que nos impidan seguir caminando, es bienvenido”, agregó Mercado.
El ministro indicó que “mi primera reflexión es hacer notar qué sistema tan novedoso, que no comparto, regula un movimiento interno de esta asociación: si para hablar haya que hacer una asamblea estamos en una burocracia. Por suerte, desde el Gobierno provincial, por convicción y vocación, nunca realizamos un expediente para hablar con alguien. No se necesita permiso o venia para hablar. Lamentablemente, había una demanda reiterada y no se pudo hablar porque ellos no quisieron dialogar”.
“No sé por qué no quisieron hablar, porque yo iba a predispuesto al diálogo a partir del planteo de esta gente que piden ser escuchada. Ellos se acercaron a la gobernadora y ella no solo los escuchó sino que recibió un petitorio, aunque no comparto la oportunidad ni el momento en que lo entregaron. La gobernadora tuvo el gesto humano y habla de sus cualidades personales de recibir a este grupo de gente. ¿Cómo no íbamos a poder hablar en un ámbito tranquilo? Eso no lo entiendo. La única respuesta que se me viene a la cabeza es dudar de la vocación de diálogo y esto si hace dudar. Por nuestra parte, el diálogo siempre estuvo abierto para Darío Moreno y ojalá alguna vez haya una asamblea que resuelva ir al diálogo sin condiciones, donde puede haber diferencias pero que en el fondo queremos lo mismo para nuestra provincia y nuestros hijos. No creo que tengamos diferencias sustanciales. Habrá que esperar a que en asamblea se habilite a Moreno para hablar#, analizó.
“Pienso que se desaprovechó, y no por culpa nuestra, una oportunidad magnífica, hubiera sido una hermosa postal y un gesto vernos dialogando. Yo era muy optimista…”, concluyó el ministro.
En Capital Federal
Nuevo encuentro de la Gobernadora con el ministro Julio De Vido
La Gobernadora Lucía Corpacci retornó esta mañana procedente de la Capital Federal, donde mantuvo una importante reunión con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio De Vido.
La máxima autoridad catamarqueña avanzó en una serie de gestiones oportunamente iniciadas para la realización de diversas obras en la provincia, y encontró una respuesta ampliamente favorable a su plan de tareas, de modo que podrá desarrollar a corto plazo una serie de trabajos para los cuales cuenta con el pleno apoyo de Nación.
Posteriormente se sumó a la reunión el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, con quien se abordaron cuestiones específicas del área que conduce.
Corpacci calificó las gestiones como “muy positivas”, en el marco de los encuentros que habitualmente sostiene con los principales funcionarios del Gobierno nacional.
Los detalles de los acuerdos alcanzados serán comunicados por la propia jefa de Estado, una vez que imparta directivas a los funcionarios provinciales de las áreas que tendrán directa participación en el programa de acciones por ella dispuesto.
+++
Invertirán en hospitales y escuelas
La Gobernadora recibió a empresarios mineros
La Gobernadora Lucía Corpacci, junto al ministro de Producción, Ángel Mercado, recibió esta mañana, en su despacho a empresarios de la firma Xstrata que representan a Minera La Alumbrera para establecer pautas del programa de Responsabilidad Social Empresaria.
Por la empresa Xstrata estuvo presente el Vicepresidente ejecutivo de la División de Operaciones Sudamericanas, José Marún; el Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Julián Runey; y el Gerente de Relaciones Provinciales, Jorge Montaldi.
Luego de la reunión, José Marún declaró en rueda de prensa que “Hemos tenido una reunión muy interesante donde hemos venido a anunciarle algunas obras importantes que vamos a iniciar prontamente con nuestro Programa de Responsabilidad Social en la zona de Andalgalá y también en la zona cercana a Amanao. Se trata del proyecto de un hospital que vamos a comenzar la construcción prontamente en Andalgalá. También la construcción de una escuela secundaria en Amanao y hemos conversado con la gobernadora de ver la factibilidad de construir otro hospital en Aconquija”.
Con respecto a los plazos de construcción de las obras Marún explicó “Los trabajos ya han sido licitados, y las obras están adjudicadas, ya tenemos la empresa que va a construir el hospital y esperamos que los trabajos comiencen en las próximas semanas”. Agregó que “los fondos son de Minera La Alumbrera y el presupuesto del hospital es de 25 millones de pesos, para la Escuela de Amanao es de 2 millones, y estamos realizando el presupuesto del hospital de Aconquija”.
Sobre los conflictos en Andalgalá por el desarrollo de la minería el Vicepresidente Ejecutivo comentó que “estamos al tanto de lo que pasa en Andalgalá, y pensamos que corresponde manejar esta situación dentro del marco legal y agotar todas las instancias tanto en el ámbito provincial, municipal y nacional”.
Además aclaró que nostros no tenemos problemas de conversar con nadie y en ese sentido no clasificamos a las personas en pro o en contras, sino que estamos abiertos al diálogo con todas las personas que quieran conversar con nosotros”.
También Marún explicó que esto “es solo el comienzo de algunas obras y se esperan generar muchas más a futuro”.
Con respecto al bloqueo del Paso de San Francisco sostuvo que “esto es, primero, una insurrección legal, que viola la Ley de libre tránsito, y por supuesto que nos molesta y perjudica, no solo a nosotros sino también a los que quieren transitar por esa zona. Obviamente esto genera perjuicios económicos que podrían destinarse a otras actividades. Pero en general estamos operando en condiciones normales, remplazando esta actividad para recuperar pérdidas”.
+++
“Antimineros” gestionaron una reunión y no asistieron
Diálogo frustrado en Tinogasta
Un grupo de activistas identificados como “antimineros” gestionó un encuentro con el ministro de Producción Ángel Mercado, pero luego faltaron a la cita, en un insólito desencuentro ocurrido durante la visita de las máximas autoridades provinciales a Tinogasta, en ocasión de celebrarse el aniversario de la ciudad.
El ministro Mercado lamentó lo sucedido, pero ratificó su vocación de diálogo, al comentar que “fui con muchas expectativas a responder a la demanda permanente de este grupo de gente, que merece el mayor de los respetos, y era una demanda de dialogo. Algún buen amigo ofició de intermediario y se definió que el encuentro iba a ser en un hotel y a la luz de todos porque a estas cosas no se las deben hacer a escondidas. Me pareció una oportunidad excelente, más cuando la comunidad venia de un festejo tan lindo, una fiesta del pueblo con mucha participación, y tenía la certeza de poner la frutilla a la crema si la gente observaba que la demanda de este grupo de gente era atendida por un ministro de la provincia”.
“Yo fui con mucho optimismo, y en el medio me entero que hubo una asamblea y que el amigo Darío Moreno no iba a asistir. Entiendo, como reflexión, que si debe haber una asamblea para hablar estamos en problemas, porque la vocación de diálogo no se declama, directamente el diálogo se practica. No hay que decirlo, sino hacerlo. Lo que no entiendo es que se deba realizar una asamblea para ir a hablar. Los problemas se resuelven desde el diálogo. Si hay que hacer una asamblea para dialogar estamos en problemas. Este gobierno no necesita permiso legislativo ni autorización para hablar, porque todo lo que tenga que ver con diálogo y superar ataduras que nos impidan seguir caminando, es bienvenido”, agregó Mercado.
El ministro indicó que “mi primera reflexión es hacer notar qué sistema tan novedoso, que no comparto, regula un movimiento interno de esta asociación: si para hablar haya que hacer una asamblea estamos en una burocracia. Por suerte, desde el Gobierno provincial, por convicción y vocación, nunca realizamos un expediente para hablar con alguien. No se necesita permiso o venia para hablar. Lamentablemente, había una demanda reiterada y no se pudo hablar porque ellos no quisieron dialogar”.
“No sé por qué no quisieron hablar, porque yo iba a predispuesto al diálogo a partir del planteo de esta gente que piden ser escuchada. Ellos se acercaron a la gobernadora y ella no solo los escuchó sino que recibió un petitorio, aunque no comparto la oportunidad ni el momento en que lo entregaron. La gobernadora tuvo el gesto humano y habla de sus cualidades personales de recibir a este grupo de gente. ¿Cómo no íbamos a poder hablar en un ámbito tranquilo? Eso no lo entiendo. La única respuesta que se me viene a la cabeza es dudar de la vocación de diálogo y esto si hace dudar. Por nuestra parte, el diálogo siempre estuvo abierto para Darío Moreno y ojalá alguna vez haya una asamblea que resuelva ir al diálogo sin condiciones, donde puede haber diferencias pero que en el fondo queremos lo mismo para nuestra provincia y nuestros hijos. No creo que tengamos diferencias sustanciales. Habrá que esperar a que en asamblea se habilite a Moreno para hablar#, analizó.
“Pienso que se desaprovechó, y no por culpa nuestra, una oportunidad magnífica, hubiera sido una hermosa postal y un gesto vernos dialogando. Yo era muy optimista…”, concluyó el ministro.
+++
Más de 2.000 productores llegan a Catamarca
Inicia mañana la 3ª Feria Nacional y 2ª Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas
Entre mañana y el sábado el Predio Ferial estará colmado con más de 2.000 productores de semillas nativas y criollas que llegan desde todos los territorios de la Argentina, para tomar parte de la 3ª Feria Nacional y 2ª Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas. Son agricultores familiares, campesinos, pequeños productores y comuneros de pueblos originarios, más sus organizaciones y técnicos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, quienes expondrán para Catamarca y para el país sus conocimientos, sus historias, sus culturas, pero por sobre todo su lugar socioeconómico y político como productores de simientes y alimentos sanos, resultado del trabajo familiar, de una relación afectiva con la naturaleza y con identidades territoriales distintivas.
El Ministerio de Desarrollo Social está acompañando la organización del evento, a través de sus direcciones de Políticas Socio Alimentarias, de Economía Social y de Políticas Comunicacionales.
No es una Feria común, porque los aspectos comerciales no son los más importantes, sino que lo que verdaderamente importa es lo que los productores y artesanos traen para compartir e intercambiar. Ellos llegan orgullosos con sus productos de la tierra, sabrosos y libres de contaminantes químicos, que por generaciones han sido cultivados y mejorados dentro de sus propios hogares y fincas. Semillas criollas y nativas que alimentan y alimentaron a sus familias, pero también a nuestros padres y abuelos que, hasta no hace mucho tiempo, las podían comprar todos los días en los mercados.
La 3ª Feria Nacional y 2ª Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas tendrá una amplia oferta de talleres y conferencias que se llevarán a cabo durante las dos jornadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario