El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el Pro aclaró que esa actitud "no es solución" sino que el camino se hace "construyendo, con diálogo, trabajando en equipo y escuchando al otro"
En declaraciones televisivas realizadas un día después del discurso que la presidente Cristina Kirchner en la 69º Asamblea Anual de la ONU, y de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticara a Alemania por su "actitud hostil hacia Argentina", el jefe de gobierno expresó que "hay que saber armar equipos" y subrayó la necesidad de impulsar "un gobierno para la gente, no para sostener un relato y enamorarse de las palabras".
"Las palabras chocan con la realidad en un momento, y eso es lo que pasa con Argentina", concluyó, sin ahorrar críticas hacia el kirchnerismo.
Sobre el crecimiento de su candidatura en las encuestas sostuvo que "vamos a seguir trabajando en respetando a la gente que quiere un cambio en la Argentina. Es un sentimiento que crece en el país y nosotros acompañamos".
Y aclaró: "no creo que crezca mi candidatura sino nuestro espacio. Crece la idea de que losargentinos juntos podemos hacer cambiar la realidad. No confiemos el futuro a los que nos gobernaron en los últimos 30 años con resultados parecidos".
Remarcó luego que "los argentinos estamos despertando sanamente con un rebeldía constructiva de cambio en todo el país. Crece la idea de que los argentinos juntos podemos hacer cambiar la realidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario