martes

Corpacci inauguro 30 viviendas en Chañarito
La Gobernadora Lucía Corpacci inauguro, esta mañana, 30 viviendas en la localidad de Chañarito, del Departamento Capayan. En la oportunidad acompañaron a la mandataría, el Vicegobernador Dlamacio Mera, el Intendente de Huillapima, Omar Soria; el Secretario de la Vivienda, Octavio Gutierrez: El Ministro de Gobierno, Francisco Gordillo; La Ministra de Educación, Maria Julia Acosta, y funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativos. El Barrio está conformado por 30 viviendas sociales con casas de uno y dos dormitorios. Se trata de un núcleo habitacional con cerramiento perimetral de tela metálica y que será entregado a familias de escasos recursos, en la localidad de Chañaritos - Huillapima, departamento Capayán. Los beneficiarios cumplieron con requisitos tales como tener domicilio en la localidad en la que postula, documentación propia y de la familia a cargo entre otros que establece la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano. Los mismos se encontraban habitando en terrenos bajos, zonas inundables a orillas del río Simbol y en precarias casas, por lo que luego de un exhaustivo trabajo del equipo de la Secretaría de Vivienda, los beneficiarios podrán proyectar un nuevo estilo de vida, ya que el barrio cuenta con los servicios instalados así como con un moderno salón de usos múltiples, espacios verdes, arbolado e inclusive cestos de basura en frente a cada una de ellas. Durante el acto inaugural, Coracci expresó “Para mí es un orgullo, debe haber pocos actos tan emotivos y tan significativos como entregar viviendas. Tener trabajo y tener casa, deben ser las dos metas principales que tenemos todos cuando armamos una familia. Que no nos falte la salud, que tengamos trabajo y que tengamos un techo para nuestros niños”. Por otra parte, la Jefa de Estado explicó que solo es el principió “Creo que ustedes van realizando ese sueño de la vivienda. Cuando asumimos el gobierno, algunas no estaban empezadas, y otras tenían un avance de obra de solo el cuarenta por ciento otras del diez por ciento. Y yo quiero hacer inca píe en lo que ha sido la gestión de Octavio Gutiérrez, porque cuando empezamos a ver como habíamos recibido la Secretaria de la Vivienda nos encontramos con viviendas como estas en muchos lugares de la provincia, que tenían problemas con las empresas, que no se habían pagado. Pero tomamos la decisión de recuperar todas esas viviendas y trabajar para entregarlas, porque sabíamos que había gente que la estaban esperando. Estas son las primeras 30 viviendas, de algo así como 1.800 que queremos entregar”. Por último la Gobernadora destacó la importancia de que las cooperativas se hagan cargo de las construcciones de los barrios “En esto hay sistemas de “Autoconstruccion”, sistema de construcción por empresas, sistemas de construcción por cooperativas, porque además de las viviendas a esta gobierno le interesa reactivar la economía, y crear fuentes de trabajo, por eso vamos a seguir trabajando con las empresas privadas, pero queremos seguir sumando actores a la economía de Catamarca que son los actores de la economía social, los actores de las cooperativas, para que también ellos, además de poder construir sus casas tengan una fuente de trabajo”. ----------------------------------------------------------------------------------- Sueldos de la Administración Pública -------------------------------------- El ministerio de Hacienda y Finanzas informa las fechas de pago de los sueldos a los empleados de la Administración Pública Provincial: - 16 de agosto: Administración Central y organismos descentralizados - 17 de agosto: docentes Corpacci entregará personerías jurídicas a diferentes asociaciones civiles y fundaciones de la provincia El Gobierno de Catamarca a través de la Inspección General de Personas Jurídicas realizará el día martes 7 de Agosto a las 10 horas en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca un acto oficial, en el que se procederá a la entrega de Decretos de Personería Jurídica a diferentes Asociaciones Civiles y Fundaciones de la Provincia. En ese marco, también se hará efectiva la entrega de Certificados de Regularización a todas aquellas instituciones que luego de encontrarse en situación irregular durante muchos años pudieron regularizar su situación jurídica ante la IGPJ. ------------------------------------------------------------------------------------ Jornada Provincial de Jóvenes Profesionales Economistas ponen el acento en la capacitación Con la presencia del vicegobernador de la provincia, Dalmacio Mera y el intendente de la Capital Raúl Jalil, se concretó este sábado la 6ta Jornada Provincial de Jóvenes Profesionales, que organizó el Consejo Profesional de Ciencias Económicas en Catamarca con la participación de casi 150 personas que llegaron desde distintos puntos del interior y de provincias vecinas, así como de Formosa. En la apertura de las deliberaciones el presidente de la entidad, Luis Néstor Segovia valoró la presencia de las autoridades que “están jerarquizando este evento y demostrando su compromiso con el desarrollo de la provincia”. A la vez, destacó la predisposición de los asistentes para capacitarse y crecer en su profesión. “Estamos apostando a los jóvenes porque el futuro está en sus manos: Estamos seguros que sabrán brindar a la sociedad un servicio de alta calidad”, sostuvo el contador Segovia al invitar a los más jóvenes a “aprovechar las oportunidades de capacitación y actualización que se presenten, porque esa es la mejor manera de crecer”. Por su parte, el Vicegobernador se dirigió a los presentes a través de un didáctico discurso en el cual les manifestó su acompañamiento apoyo en todo lo que se refiera a programas de capacitación que “los preparen para ejercer la función pública en el futuro”. En ese marco, relacionó experiencias propias en torno a “animarse y no quedar en el intento” cuando se refirió a la importancia de buscar la formación académica de manera constante. De la misma manera habló el intendente capitalino, quien remarcó la tendencia de las instituciones a incorporar a sus equipos de trabajo a profesionales jóvenes porque “en ellos está la fuerza y el empuje”, cuestión que se destaca en su propio gabinete municipal. Finalmente, el presidente de la Comisión de Jóvenes Profesionales, Emanuel Segovia remarcó el espíritu de esta Jornada Provincial que a través de su lema “Aprender Crecer, Liderar", brindó una herramienta más de capacitación en lo que tiene que ver con los conceptos más modernos de esta profesión; es decir “aprender para poder crecer y lograr nuevos líderes”. Conferencias ------------- Durante esta jornada de capacitación se presentaron diversas conferencias que estuvieron a cargo de disertantes de Catamarca, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, quienes se refirieron a temas que son de especial aplicación en el trabajo profesional. En Reimer término, se presentó el tema "El rol del Profesional en Ciencias Económicas en el Sector Público", que estuvo a cargo de los contadores catamarqueños Andrea Morales y Mauricio Hezze Aguiar: Tras un breve receso, se desarrolló la conferencia "Estrategias para iniciar la actividad profesional. Desarrollo de nuevas áreas donde el Profesional de Ciencias Económicas puede encontrar oportunidades de mercado", dictada por el profesional cordobés Jorge Degani. Luego, el abogado de la ciudad de Buenos Aires, Gustavo Segu habló sobre “Sueldos Empleados de Comercio: Nuevo Acuerdo Mayo 2012” y sobre “Clientes fascinados: cómo lograr atraer y retener clientes para toda la VIDA”, dictada por el profesional tucumano, José María Chebaia. ------------------------------------------------------------------------------------- II Encuentro Federal de Desarrollo Local: ¿Turismo futuro o el futuro del turismo? El II Encuentro Federal de Desarrollo Local estará enfocado en “Dos miradas que cautivan: Los desafíos que presenta el turismo, y las novedosas perspectivas del futuro del turismo”. Las conferencias magistrales abordarán los siguientes temas: “El futuro del turismo”, “Las futuras vacaciones sustentables”, “El futuro de las rutas turísticas – Eje Asia Latinoamérica” y “La interculturalidad del turismo”. Se llevará a cabo el 30 y 31 de Agosto en el Predio “El Domo del Centenario” ubicado en Av. Wilde 1300 en la ciudad de Resistencia, Chaco. La inscripción es gratuita y los cupos son limitados. El encuentro es organizado por las autoridades chaqueñas, Consejo Federal de Inversiones, Ministerio de Turismo y el Consejo Federal de Turismo. ------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMA ACADÉMICO 30 DE AGOSTO 9:00hs. Acreditación y entrega de material 10:00hs. Acto de apertura 11:00hs. CONFERENCIA MAGISTRAL: Las comunidades locales frente a los desafíos del turismo futuro Objetivo: El efectivo posicionamiento de las comunidades locales en el desarrollo de su actividad turística, requiere el análisis de las nuevas tendencias que registra el sector a nivel global y de los modelos de desarrollo que garanticen la adecuación a dichas tendencias. “Los nuevos turismos y posturismos: Del turismo de masas a la emergencia de nuevos modelos de desarrollo en el Siglo XXI” Pere Salvá Tomás – España 11:45hs. Café BLOQUE I DEMANDAS TURÍSTICAS EMERGENTES 12:45hs. PANEL EXPERTOS: “Turismo de Jóvenes, un Negocio a Futuro” Objetivo: Los destinos turísticos no tradicionales, artesanalmente construidos por sus habitantes, constituyen un atractivo para los jóvenes. Por tal motivo es necesario conocer las características del negocio y de su particular demanda, su difusión y formas de comercialización, a partir de la experiencia de su crecimiento en el mercado y de su impacto económico. El Mercado del Turismo de Jóvenes Jorge Gobbi – Argentina Las características de los Servicios de Alojamiento para esta franja de la demanda. Dror Tirosh – Israel La Publicidad para el Turismo de Jóvenes Nicolás Marichal – Bélgica 13:45 Almuerzo BLOQUE I DEMANDAS TURÍSTICAS EMERGENTES (CONTINUACIÓN) 15:45hs. PANEL DE EXPERTOS: “Las Rutas Turísticas en el eje Asia – Latinoamérica” Objetivo: La progresiva apertura de nuevas rutas turísticas, que se vienen generando como consecuencia de los cambios hegemónicos que suceden en el concierto mundial de los países, promueven la necesidad de acceder al conocimiento de las características de la demanda de los turistas asiáticos, las preferencias en estadía, destinos, gastronomía, alojamientos y modalidades del turismo. Alwin Zecha – Tailandia Joan C Henderson – Singapur BLOQUE II LA COMUNIDAD COMO ACTIVO TURÍSTICO 16:45hs. CONFERENCIA MAGISTRAL: “Turismo Comunitario” Objetivo: Turismo Comunitario y Desarrollo Local son expresiones casi sinónimas. La conceptualización de ambos términos requiere trasmitir las herramientas y metodología que permitan un adecuado desarrollo, con respeto a la cultura y al ambiente, tanto desde las políticas públicas como desde los emprendedores locales. Carlos Rodrigo Maldonado Campoverde – Ecuador 17:30hs. Café 18:30hs. PANEL DE EXPERTOS: “La comunidad local en la transmisión de su identidad como experiencia turística a través de los Centros de Interpretación: nuevas herramientas” Objetivo: La oferta local en términos de naturaleza, historia y cultura constituye el valor básico de los destinos emergentes; ello conduce a la necesidad de conocer las nuevas estrategias en el diseño y en la utilización de herramientas innovadoras para trasmitir el conocimiento y una real experiencia al turista. Centros de Interpretación de la Naturaleza Alberto Jonay Rodríguez Darias – España Centros de Interpretación Antropológicos / Arqueológicos Pablo Díaz Rodríguez – España La construcción de los centros de interpretación Pedro García Demestres – España 19:30hs. CONFERENCIA MAGISTRAL: “Bután: un caso excepcional” Objetivo: Conocer la experiencia de un destino exótico con un turismo distinto Álvaro Moreno Sánchez – Reino de Bután 20:15hs. Lunch .----------------------------------------------------------------------------------- 31 DE AGOSTO BLOQUE III “LAS COMUNIDADES LOCALES EN RELACIÓN A LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA” Objetivo: Considerar las ventajas que plantea a los prestadores de servicios turísticos de localidades con incipiente desarrollo, el uso de tecnologías cibernéticas para la comercialización de su oferta. 9:30hs. PANEL DE EXPERTOS: Tendencias del Mercado Marketing Turístico del Siglo XXI Joan Garau Vadell – España Work Shops Virtuales Gonzalo Yrurtia – Argentina 10:30hs. Café BLOQUE III: LAS COMUNIDADES LOCALES EN RELACIÓN CON LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA (CONTINUACIÓN 11:30hs. PANEL DE EXPERTOS: “Las comunidades locales abiertas al mundo: El Rol de las Redes Sociales en Turismo” Objetivo: Las redes sociales constituyen un fenómeno cada vez más difundido y como tal puede aportar al desarrollo turístico de una localidad. Por ello resulta importante reflexionar sobre las condiciones, características y funcionalidad de esta herramienta, útil para la evaluación de los servicios turísticos, la elección de los viajes y la adopción de políticas y decisiones de las empresas del sector. El uso de las Redes Sociales para los viajeros Raúl Jiménez – España El rol del Community Manager en el Turismo Nuria Mañé – España 12:30hs. CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES Gestión de Redes Sociales para el Desarrollo Local Marta Cecilia Velázquez Cao – Directora de Coordinación del Consejo Federal de Inversiones 13:30hs. Almuerzo BLOQUE III “LAS COMUNIDADES LOCALES EN RELACIÓN A LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA” (CONTINUACIÓN) 15:30hs. PANEL DE EXPERTOS: “Problemas Jurídicos del Comercio Electrónico” Objetivo: Conocer los condicionamientos jurídicos del comercio electrónico, en torno a sus efectos, seguridad, protección del ciber-consumidor, y del sector empresario, a fin de promover la adopción de los recaudos que permitan operaciones seguras para las partes involucradas. Aspectos legales de las nuevas formas de promoción y contratación de servicios turísticos Santiago Cavanillas Mugica – España Armonización legislativa en materia de contratación electrónica en espacios integrados. Caso MERCOSUR. Avances de la fiscalización en la Argentina Flavia Andrea Medina – Argentina BLOQUE IV ABORDAJES INSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN 16:30hs. CONSEJO FEDERAL DE TURISMO: “Desarrollo Local en Destinos Turísticos no tradicionales” - Bernardo Racedo Aragón - Presidente del Consejo Federal de Turismo - Adrián Contreras - Coordinador del Consejo Federal de Turismo 17:30hs. MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN - Actualización de la Estrategia de Marketing 2012 - Oscar Gabriel Suárez 18:30hs. Acto de Clausura 19:00hs. Cocktail de cierre. ----------------------------------------------------------------------------------- Cultura continúa convocando a artistas para formar parte del registro virtual La Secretaría de Estado de Cultura ofrece a todos los artistas de la provincia formar parte de una “vidriera” virtual en la que podrán mostrar sus producciones. El Registro Virtual de Artistas está concebido en un formato multimedia y permite mostrar textos escritos, tracks de música, galería de imágenes, videos y demás, que se integran a la página web oficial de la secretaría. Está organizado por ramas artísticas que aspiran a abarcar la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales: música, artes escénicas, artes plásticas, audiovisual, fotografía, editorial, diseño (objetos, indumentaria, gráfico, artesanal). Podrán registrarse todos los artistas y productores culturales de Catamarca, pertenecientes a las distintas ramas del arte y la cultura, enviando su currículum, su trayectoria y datos de contacto para eventuales contrataciones o solicitud de sus servicios. Hay que tener en cuenta además, que pueden ser parte del registro artistas y productores culturales a título personal, agrupaciones de artistas y/o productores culturales, cooperativas artísticas y demás. De esta manera, la Secretaría de Cultura ofrece de forma totalmente gratuita este registro que, por su carácter virtual, permite que la información allí registrada pueda ser consultada desde cualquier lugar del país y del mundo, brindando así una herramienta importante de difusión para muchos artistas locales que no han podido encarar aún su propia página web o espacio virtual de presentación y comercialización de sus bienes o servicios culturales. Ya forman parte de esta interesante propuesta el Grupo Carafea, Juanjo Genesir, Cooperativa artística - cultural El Taller, Mariano Desmonteix, Silvia Tomassi, Carolina Paradela, y muchos más. Para integrar el registro deben enviar al correo electrónico sec.catamarca@gmail.com o acercar en formato digital al Área de Comunicación y Prensa de la Secretaría de Cultura (Predio Ferial) los siguientes datos: -Nombre del artista o agrupación -Biografía del artista o trayectoria del grupo (máximo de 4.000 caracteres) -Datos de contacto (teléfonos, mail, redes sociales y demás datos que se consideren pertinentes para eventuales contrataciones) -Material fotográfico (resolución desde 750 a 1500 dpi, con un máximo de 10 fotos) -Material audiovisual (hasta tres videos en resolución para web. Ya pueden estar subidos a alguna plataforma virtual y remitir solo los links). -Material sonoro (tracks o grabaciones) que deseen incorporar a su página personal dentro del registro. El registro quedará organizado por ramas artísticas y, dentro de cada rubro, los artistas aparecerán en un listado ordenado alfabéticamente. La Secretaría de Cultura solo ofrece el registro virtual de artistas como espacio de difusión, no producirá el material que los artistas deseen incorporar a esta plataforma ni tendrá obligación de contratar los bienes y servicios de los artistas allí registrados. La propuesta incluye una muestra artesanal y un espectáculo integral Catamarca Profunda: Ancasti convoca con su cultura y sus artesanías El departamento Ancasti tendrá este jueves 9 de agosto su espacio en el ciclo “Catamarca Profunda” para mostrar el talento de sus artistas y artesanos. El municipio ya tiene lista su muestra artística, cultural y artesanal denominada “Ancasti te va a sorprender”, con la que convoca a toda la comunidad al Cine Teatro Catamarca a conocer este jueves más sobre la historia, cultura y expresiones artísticas del departamento. A partir de las 20, el hall del teatro albergará una muestra de artesanías, turismo y producción, donde se darán cita destacados artesanos ancasteños con sus productos textiles, en metal, cueros, dulces, etc. Entre estos artesanos, resalta doña Pabla Lidia Romero de Quiroga, que fuera premiada por el Fondo Nacional de las Artes con el Gran Premio Nacional FNA 2011 por su increíble y único trabajo artesanal textil con seda de coyoyo, un gusano que crece solamente en las serranías de las yungas de Ancasti, logrando hilar y tejer increíbles prendas. Luego, a partir de las 21, en la sala mayor Julio Sánchez Gardel se desarrollará la segunda parte de la propuesta “Ancasti te va a sorprender”. Allí se presentará un espectáculo integral que incluye una recreación de la cultura Aguada a través de su arte rupestre, así como canto, música y danzas. Está previsto, en este contexto, la actuación de Los Pie del Cerro, legendarios cantores de Ancasti; Ramón Tapia (uno de los fundadores de Sauce Verde); Fernando Coronel; el ballet Raíces de mi Pueblo; Amistad Chamamecera; Fernando Rodríguez; Los Troperitos y Belén Coronel. Catamarca Profunda es un ciclo cultural que impulsa la Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Dirección de Acción Cultural y por el cual el principal escenario del NOA –el Cine Teatro Catamarca- levanta su telón cada jueves para mostrar el talento de artistas de los dieciséis departamentos de la provincia. Catamarca en la “góndola de opciones turísticas” Desde la semana pasada y tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Turismo de la Nación y Aerolíneas Argentinas, Catamarca ya se encuentra en la “góndola de opciones turísticas” de los 15 operadores mayoristas más importantes de nuestro país. El producto que promociona 33 nuevos destinos del país e incluye a Catamarca fue presentado desde la Secretaria de Turismo de Catamarca donde se armó un paquete que incluye con la compra de los pasajes, tres noches de alojamiento y excursiones a la Cuesta del Portezuelo y el Dique Las Pirquitas. El ministro de Turismo de la Nación y Presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer, junto al gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse, presentaron nuevas acciones que permitirán promocionar los 33 destinos a los que vuela la línea aérea estatal. En la oportunidad se anunció también la creación de paquetes a tres destinos del interior del país utilizando el corredor federal y el nuevo corredor petrolero que al conectar ciudades sin retornar a Buenos Aires permitirá optimizar tiempos y costos. Con respecto a esta nueva acción conjunta, el ministro Meyer sostuvo que “todos los destinos tienen servicios, prestaciones y hoteles nuevos de calidad con una muy buena atención, por lo tanto, son ofertas para vender y generar trabajo en los destinos del interior”. Además Meyer ratificó “la importancia de un primer aprendizaje de un sector que está madurando entre compañías aérea, operadores turísticos, organismos públicos que buscan garantizar mejores destinos”. El objetivo de estas acciones consiste en dinamizar el turismo entre ciudades de Argentina a través del armado de paquetes turísticos en conjunto con operadores especializados del mercado. También consiste en capacitar a la industria turística a través de seminarios de los principales destinos turísticos operados por Aerolíneas Argentinas. Por otra parte la política tarifaria de estas nuevas acciones permitirá a los operadores participantes contar con la mejor tarifa del mercado. Además podrán acceder a una actualización automática y la combinación de las distintas bases de tarifas para obtener así, el mejor neto disponible. Desde la Secretaría de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada anticipaba lo siguiente, “esta es una acción que venimos trabajando desde hace varios meses junto al Ministerio de Turismo de Nación y el Consejo Federal de Turismo, además mantuvimos reuniones con el sector privado de nuestra provincia, precisamente con los representantes de las agencias de turismo receptivo, con quienes acordamos las propuestas y se presentó en tiempo y forma los requerimientos para formar parte de esta propuesta logrando incluir además de buenos precios en los pasajes, alojamientos y excursiones, algo que es muy conveniente para nuestras agencias de turismo local, hoy son 15 las empresas nacionales que venden esta paquete que incluye Catamarca y en los próximos días se sumaran 7 agencias más”, destacó. Estas promoción turística ya salió el día de ayer domingo en los suplementos de viajes y turismo de los diarios Clarín y La Nación con la promoción de tres días en Catamarca, en los próximos días se promocionaran propuestas que incluyes estadías por 5 y 7 días en nuestra provincia. Inscripciones para el Listado de Orden de Mérito 2013 La Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, comunica a los docentes de las zonas que aún no han realizado la inscripción correspondiente al año 2012 para el Listado de Orden de Mérito 2013, que permite la cobertura de interinatos y suplencias de horas cátedras y cargos directivos, que las mismas han sido reprogramadas, y se llevarán a cabo de acuerdo al siguiente cronograma. Rogamos respetar los días y horarios establecidos. FECHA ZONA DEPARTAMENTO LUGAR 7,8 Y 9 de Agosto lV Belén Esc. Secundaria Ejercito de los Andes 6, 7, 8 y 9 de Agosto Vlll Santa Rosa Junta de Clasificación Pab. 20 - CAPE 14, 15, 16 y 17 de Agosto Vl V Andalgalá Pomán * Esc. Sec. N° 21 “República de Venezuela” * Colegio N° 75 Centro Polivalente de Arte 27,28,29,30,31 de Agosto ll Ambato, Paclín y Capayán Junta de Clasificación Pab. 20 - CAPE 5,6 y 7 de Septiembre lll Santa María Esc. Sec. N° 11 “Abel Acosta” 3,4,5,6 y 7 de Septiembre lX Ancasti – La Paz Junta de Clasificación Pab. 20 - CAPE Estuvo la ministra de Salud, Dra. Noemí Villagra Los vecinos de Los Varela muy conformes con el programa sanitario “Lleguemos al Barrio” En el marco del programa de gobierno “Catamarca con Todos”, el pasado viernes el Programa provincial de Salud “Lleguemos al Barrio” llegó a la localidad de Los Varela (Ambato) para brindar asistencia sanitaria. Estuvieron presentes la ministra de Salud de la Provincia, Dra. Noemí Villagra; el subsecretario de Medicina Preventiva; Dr. Jorge Herrera, la subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, Lic. Clarisa Robert; la directora provincial de Odontología, Dra. Cecilia Vallica, el director del Área Programática Nº 2, Dr. Hugo Vergara, la jefa del Programa MAMISAN, Dra. Marcela Escribano, la directora del CUR, Dra. Teresa Battistini, médicos y profesionales quienes fueron recibidos por el intendente del municipio de Los Varela, Marcelo Saavedra. Los móviles que estuvieron fueron el MAMISAN, Odontológico y el Móvil Hospitalario con equipos de rayos, el Centro Único de Referencia (CUR) junto con los consultorios médicos de Oftalmología, Zoonosis, Pediatría y Cardiología, donde atendieron a la población ambateña que se acercó al Centro de Salud. La ministra de Salud, Dra. Noemí Villagra señaló que “volveremos con nuestro equipo médico, después de los diagnósticos y estamos muy contentos de visitarlos”. Por su parte, una vecina manifestó que “estoy muy conforme con los programas preventivos, donde a uno le explican cómo cuidarse” y así también, propuso a la ministra realizar charlas desde el Ministerio sobre embarazo adolescente. Mientras que, la obstétrica del hospital local, María Romero expresó “la gratitud es muy grande porque vemos las necesidades de que lleguen los móviles”. Datos Dentro de la jurisdicción del municipio de Los Varela hay una población de 1300 personas distribuidas en nueve postas y el hospital, donde, en la oportunidad, fueron atendidas en la localidad más de 400 personas. Taller Asimismo, personal de la Dirección de Odontología dictó un taller de salud bucal a los 60 alumnos del nivel Primario que asisten diariamente a la Escuela Nº 209 de Los Varela. Los profesionales odontólogos Dra. Mariana Sola, Dra. Ana Laura Roble, Dr. Matías Hansen y Dr. Gustavo Rizo fueron recibidos por la directora del establecimiento Alba Nimia Olea. Posteriormente, de la charla se les entregó un kits a cada niño con cepillos, dentífrico, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario