miércoles

La Línea de 132 KV de San Martín a Divisaderos con el avance previsto El ministro de Servicios Públicos de la provincia, Ing. Julio César Molina, realizó hoy una recorrida y observó distintos tramos en plena ejecución de la obra energética de 132 Kv San Martín-Divisaderos, actualmente en construcción, con la que se prevé la Ampliación del Sistema de Transmisión Eléctrica en el valle central catamarqueño. A modo de balance, al cabo la visita, Molina indicó que “el estado de avance de los trabajos está de acuerdo al cronograma establecido para su realización”. Junto al subsecretario de Energía, Ing. Luis Romero, y en compañía del titular de la empresa contratista Ing. Carlos Monti, de “Ingeniería Monti”, y el responsable técnico de la misma Ing. Carlos Aguirre, en primer lugar estuvieron las instalaciones de la Planta de Maniobras de la mencionada obra, ubicadas en las adyacencias a la localidad de San Martín, en el departamento Capayán. Luego, los funcionarios provinciales transitaron los primeros 10 kilómetros del tendido hacia esta Capital, a la vera de la Ruta Provincial 33, focalizando la inspección en el izamiento y colocación de las respectivas columnas, en particular la instalación de un apoyo triple de retención angular, sobre el que se formularon algunas consideraciones técnicas. Finalmente, llegaron a la finalización de la línea, en la zona de Divisaderos, donde determinaron el sitio para la instalación de una ET (estación transformadora) provisoria, que va a estar dotada de un transformador de 132/33/13,2 KV, que proveerá 30 MVA, de “significativa importancia para aliviar a la ET Catamarca, y también para mejorar la calidad del suministro a los productores olivícolas o productores agropecuarios en general localizados en la zona”.
Homenaje a Olga del Valle Márquez de Arédez El Archivo Nacional de la Memoria -ANM- y la delegación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) delegación Catamarca, invita a participar del Homenaje a Olga del Valle Márquez de Arédez, que se llevará a cabo el jueves 9 de agosto a las 14:00 hs. en el Auditorio Silvio Frondizi del ANM, en el Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA), Av. del Libertador 8151, CABA. Olga del Valle Márquez de Arédez, fallecida en 2005, fue impulsora de la búsqueda de la memoria, verdad y justicia en el norte del país; abrió caminos junto a las Madres y Familiares de Detenidos Desparecidos de Jujuy en la resistencia y denuncia de la complicidad de la empresa Ledesma con la dictadura cívico militar. En estos momentos se está desarrollando el juicio oral correspondiente en la Provincia de Jujuy. Harán uso de la palabra Ricardo Arédez, hijo de Olga; María Adela Antokoletz, Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia; Felicitas Elías, Profesora de la UBA; Corina Norro, Coordinadora de Fondos Documentales del ANM; y Ramón Torres Molina, Presidente del Archivo Nacional de la Memoria. En el acto, que está organizado por la Dirección de Gestión de Fondos Documentales del ANM, se presentará la Colección documental donada por su familia al ANM y se inaugurará una Muestra Documental elaborada con el material. Deportes aclara sobre participación en los “Evita” La Secretaría de Deportes y Recreación de Catamarca aclaró sobre los deportistas que podrán intervenir en los Juegos “Evita 2012”, competencia destinada para fomentar al deporte social y permitir una participación más amplia de todo el espectro deportivo de la provincia. En tal sentido, se indicó que “pueden participar según el reglamento nacional de los Juegos Evita quienes figuren como deportes no federados” y que “debido a una resolución interna de la Secretaría se busca una competencia más equitativa, priorizando el deporte social y ampliando la participación de los niños que nunca tuvieron la oportunidad de vivenciar el deporte en estas instancias tan importantes para todos”. Igualmente, se remarcó que “deseamos que la gente entienda que esta determinación no perjudica a nadie sino al contrario se le brinda la misma posibilidad a todos, los avanzados y los que luchan por lograrlo”. Igualmente, recalcan que “esto no incluye la participación en los deportes que figuran según reglamento nacional como deportes de participación libre, donde los jugadores que ya participaron de los JUDEJUT y tomarán parte de los ATACALAR si pueden hacerlo libremente según lo determinen sus entrenadores”. Para finalizar, recuerdan que “toda esta información ha sido impartida a todos los directores de Deporte de cada departamento, como así también se les informó de todas las disposiciones relacionadas a las próximas instancias de competencia tanto municipales, como regionales, provinciales y nacionales”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario