viernes

LOCALES: El gobernador dijo que deja una provincia equilibrada y mejor de lo que la recibió




Brizuela del Moral salió personalmente a defender su gestión económica. Ayer, al dejar inaugurada una obra en la villa turística de El Rodeo, habló sobre la información publicada, que da cuenta de que los números que recibirá el futuro gobierno no son muy halagüeños y que el presupuesto apenas alcanzará para hacer frente al pago de sueldos de la administración pública.

Sorpresivamente, el Gobernador fue más allá y además de asegurar que deja la provincia “totalmente equilibrada”, fue contundente al afirmar que quedará “en mejores condiciones de la que yo la recibí”, haciendo una referencia elíptica a la herencia que le dejó el ex gobernador y actual senador nacional, Oscar Castillo, quien le entregó la gobernación en diciembre de 2003.

“No voy hablar de nadie en particular, pero leí que tienen miedo que no les alcance. La plata que recauda la provincia alcanza para pagar los sueldos, para gastos corrientes y pagar algunas obras y lo demás se hace con fondos de la minería, con fondos de la soja o con convenios con municipios o con Nación, por lo que el espectro de posibilidades de obras son muchas”, destacó Brizuela del Moral.

La deuda

Por otra parte, el Gobernador también hizo referencia a la deuda pública de la provincia y advirtió que luego de ocho años de gestión, logró bajar un tercio el porcentaje del endeudamiento provincial y que no obtuvo empréstitos nuevos, que deba pagar el futuro Gobierno.
“Creo que (queda la provincia) mejor de lo que yo la recibí. Yo la recibí con una deuda de 1.500 millones de pesos y yo la entrego con una deuda de 1.000 millones, o sea un tercio menos”, aseveró. Y en esa línea, agregó: “no se solicitó ningún empréstito para gastos corrientes, ni para obras. Es más, teníamos acordado un empréstito otorgado por el Banco Central por 200 millones de pesos y finalmente decidimos no tomarlo porque teníamos los recursos suficientes para terminar estas obras”.

La crisis

Pero Brizuela no sólo se limitó a hablar de las finanzas provinciales, sino que fue más allá en su análisis económico y se refirió a la crisis mundial que azota a Europa y Estados Unidos.
“Hay una crisis mundial y algunos coletazos pueden llegar a América del Sur. Ojalá a nosotros nos toque muy poco. La Nación está tomando medidas, como el tema de los subsidios (a los servicios públicos), que para mí es lo que hay que hacer”, consideró. “No cometamos el error de echarle la culpa a la gestión anterior, sino que hay una crisis mundial que puede que pase desapercibida, puede que se sienta algo o puede ser que venga una coletazo fuerte que nos cree un problema”, analizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario